Follow Us:
Faq

Preguntas frecuentes de TANO CABLE

FAQ
Q
Qué es un cable RS485?
A
El cable RS485 es un tipo de cable de comunicación especialmente diseñado para la comunicación mediante bus RS485. A continuación, se detallan sus puntos clave:

Aplicación
Se utiliza principalmente en el bus RS485, un estándar de comunicación serie ampliamente utilizado en el campo de la automatización industrial. Es ideal para situaciones que requieren transmisión de datos a larga distancia y comunicación multipunto, como la automatización de fábricas, la automatización de edificios y los sistemas de seguridad.
Características
- Generalmente adopta una estructura de par trenzado, que reduce eficazmente la interferencia electromagnética y la diafonía, y mejora la estabilidad y la fiabilidad de la transmisión de datos.
- Se caracteriza por su larga distancia de transmisión. En algunos casos, la distancia de transmisión puede alcanzar varios cientos de metros o incluso más.
- Admite comunicación multipunto, lo que permite conectar varios dispositivos al mismo bus RS485 para su comunicación.
Interfaz
Los tipos de interfaz más comunes incluyen bloques de terminales, conectores DB9, etc., que se utilizan para conectar dispositivos como controladores y sensores.
Q
Qué es OPGW?
A
OPGW es la abreviatura de Cable de Tierra Aéreo Compuesto de Fibra Óptica (OPGW). Se trata de un cable especial que combina fibras ópticas con un cable de tierra, utilizado principalmente en líneas aéreas de transmisión eléctrica. Sus principales características y funciones son:

Estructura:
Consiste en fibras ópticas revestidas con una funda metálica y rodeadas por un cable trenzado (generalmente de aleación de aluminio, acero, etc.) para formar un cable que puede utilizarse tanto como cable de tierra como medio de comunicación óptica.
Funciones:
- Protección contra rayos y puesta a tierra: Como cable de tierra aéreo, protege la línea eléctrica de los rayos y proporciona una ruta de puesta a tierra.
- Comunicación óptica: Las fibras ópticas en su interior permiten la transmisión de datos a alta velocidad, lo que facilita la comunicación, la monitorización y el control del sistema eléctrico.
Ventajas:
Integra las funciones de puesta a tierra y comunicación, ahorrando espacio y costes de instalación, y se utiliza ampliamente en redes eléctricas de alta y ultraalta tensión.
Q
Qué es la distribución de energía?
A
La distribución de energía se refiere a la etapa final en la entrega de energía eléctrica desde las fuentes de generación hasta los usuarios finales, como hogares, empresas e industrias. Implica la red de subestaciones, transformadores y líneas eléctricas que transportan electricidad desde el sistema de transmisión y la distribuyen a los consumidores. A continuación, se detalla el proceso:

1. Generación: la electricidad se produce en plantas de energía utilizando diversas fuentes de energía como carbón, gas natural, nuclear, hidroeléctrica, eólica o solar.

2. Transmisión: las líneas de transmisión de alto voltaje transportan electricidad a largas distancias desde las plantas de energía hasta las subestaciones. Esto se hace a altos voltajes para reducir la pérdida de energía.

3. Subestaciones: en las subestaciones, los transformadores reducen la electricidad de alto voltaje a niveles más bajos adecuados para la distribución.

4. Distribución: la electricidad de menor voltaje luego se envía a través de una red de líneas de distribución para llegar a las áreas locales. Estas líneas pueden ser aéreas o subterráneas.

5. Líneas de servicio: finalmente, las líneas de servicio entregan electricidad desde las líneas de distribución directamente a los hogares y las empresas. Los transformadores cerca de los lugares de uso final reducen aún más el voltaje a los niveles que necesitan los electrodomésticos y equipos.

El sistema de distribución de energía es crucial para garantizar que la electricidad se entregue de manera confiable y eficiente para satisfacer las demandas de los consumidores. Incluye varios componentes, como transformadores de distribución, disyuntores y medidores, y es administrado por empresas de servicios públicos o redes de distribución locales.
Q
Qué son los productos eléctricos de media tensión?
A
Los productos eléctricos de media tensión son componentes y sistemas diseñados para funcionar dentro del rango de media tensión, que normalmente se define como tensiones entre 1 kV (1000 voltios) y 52 kV (52 000 voltios). Estos productos se utilizan en diversas aplicaciones, como la distribución de energía, las instalaciones industriales y los sistemas de energía renovable. A continuación, se muestran algunos productos eléctricos de media tensión habituales:

1. Tablero de distribución:
- Tablero de distribución aislado en aire (AIS): utiliza aire como medio aislante para aislar los componentes eléctricos.
- Tablero de distribución aislado en gas (GIS): utiliza gas hexafluoruro de azufre (SF6) para el aislamiento, lo que permite diseños más compactos.
- Unidades principales en anillo (RMU): tablero de distribución compacto utilizado en redes de distribución secundaria.

2. Disyuntores:
- Disyuntores de vacío: utilizan vacío para extinguir el arco al interrumpir el circuito.
- Disyuntores de SF6: utilizan gas SF6 para apagar el arco y aislarlo.
- Disyuntores de aceite: utilizan aceite como medio aislante y extintor de arcos (menos común en la actualidad).

3. Transformadores:
- Transformadores de distribución: reducen la tensión media a baja para aplicaciones de uso final.
- Transformadores de potencia: se utilizan en subestaciones para aumentar o reducir los niveles de tensión en la red eléctrica.
- Transformadores de tipo seco: utilizan aire o resina para refrigeración y aislamiento, adecuados para aplicaciones en interiores.

4. Cables y accesorios:
- Cables de media tensión: diseñados para transportar energía de media tensión, a menudo con aislamiento de XLPE (polietileno reticulado).
- Empalmes y terminaciones de cables: se utilizan para conectar y terminar cables de media tensión de forma segura.

5. Dispositivos de protección y control:
- Relés: los relés de protección controlan los parámetros eléctricos y activan los disyuntores en caso de fallas.
- Fusible*: protegen los circuitos fundiendo e interrumpiendo el flujo de corriente durante condiciones de sobrecorriente.
- Pararrayos: protegen los equipos contra picos y sobretensiones.

6. Capacitores y reactancias:
- Capacitores de potencia: se utilizan para la corrección del factor de potencia y la estabilización de la tensión.
- Reactores: limitan las corrientes de falla o compensan la potencia reactiva en el sistema.

7. Arrancadores y controladores de motores:
- Arrancadores suaves: aumentan gradualmente la tensión para reducir la corriente de entrada durante el arranque del motor.
- Variadores de frecuencia (VFD): controlan la velocidad y el par de los motores de media tensión.

8. Barras colectoras y conductos de barras:
- Barras colectoras: conductores utilizados para distribuir la energía dentro de los cuadros de distribución o subestaciones.
- Conductos de barras: sistemas cerrados para transmitir energía en entornos industriales o comerciales.
Q
Qué son los productos eléctricos de alto voltaje?
A
Los productos eléctricos de alto voltaje son dispositivos y equipos diseñados para manejar, transmitir y distribuir energía eléctrica a altos voltajes, generalmente superiores a 1000 voltios (1 kV) para corriente alterna (CA) y 1500 voltios para corriente continua (CC). Estos productos son esenciales para los sistemas de generación, transmisión y distribución de energía. A continuación, se muestran algunos productos eléctricos de alto voltaje comunes:

1. Transformadores:
- Transformadores de potencia: se utilizan para aumentar o reducir los niveles de voltaje en las redes de transmisión y distribución de energía.
- Transformadores de instrumentos: incluidos los transformadores de corriente (TC) y los transformadores de voltaje (VT), que se utilizan para medir y proteger los relés.

2. Disyuntores:
- Disyuntores de alto voltaje: diseñados para interrumpir o interrumpir el flujo de electricidad en circuitos de alto voltaje durante condiciones de falla.
- Disyuntores de SF6: utilizan gas hexafluoruro de azufre para extinguir arcos.
- Disyuntores de vacío: utilizan vacío para extinguir arcos.

3. Tableros de distribución:
- Tableros de distribución de alta tensión: Combinan varios dispositivos eléctricos como disyuntores, fusibles e interruptores para controlar, proteger y aislar equipos eléctricos.
- Tableros de distribución con aislamiento de gas (GIS): Utilizan gas hexafluoruro de azufre presurizado para el aislamiento.

4. Aisladores:
- Aisladores de porcelana: Se utilizan para soportar y aislar conductores eléctricos.
- Aisladores de vidrio: Similares a los aisladores de porcelana pero hechos de vidrio.
- Aisladores compuestos: Fabricados con materiales poliméricos, ofrecen un rendimiento alto y liviano.

5. Cables y accesorios:
- Cables de alta tensión: Diseñados para transportar electricidad de alta tensión a largas distancias.
- Empalmes y terminaciones de cables: Se utilizan para conectar y terminar cables de alta tensión.

6. Pararrayos:
- Se utilizan para proteger equipos eléctricos de picos de tensión y sobretensiones causados ​​por rayos o eventos de conmutación.

7. Capacitores:
- Capacitores de alto voltaje: se utilizan en sistemas de energía para la corrección del factor de potencia, el filtrado y el almacenamiento de energía.

8. Relés y dispositivos de protección:
- Relés de protección: controlan los parámetros eléctricos y disparan los disyuntores en caso de fallas.
- Relés diferenciales: protegen transformadores y generadores detectando fallas internas.

9. Barras colectoras y conectores:
- Barras colectoras de alto voltaje: conducen la electricidad dentro de los cuadros de distribución, subestaciones y otras instalaciones de alto voltaje.
- Conectores: se utilizan para unir cables y barras colectoras de alto voltaje de forma segura.

10. Reactores:
- Reactores en derivación: se utilizan para controlar los niveles de voltaje y mejorar la estabilidad del sistema de energía.
- Reactores en serie: limitan las corrientes de cortocircuito y controlan la distribución de la carga.

11. Seccionadores e interruptores de puesta a tierra:
- Seccionadores: aíslan secciones de la red eléctrica para realizar tareas de mantenimiento.
- Interruptores de puesta a tierra: conectan a tierra secciones aisladas para mayor seguridad durante el mantenimiento.

12. Equipos de prueba de alto voltaje:
- Se utilizan para probar el aislamiento y el rendimiento de equipos de alto voltaje, incluidos comprobadores de hipot, detectores de descargas parciales y comprobadores de resistencia de aislamiento.

Estos productos son componentes críticos en la infraestructura de los sistemas de energía eléctrica, que garantizan la transmisión y distribución segura y eficiente de la electricidad.
 
Q
Cuáles son las principales diferencias entre transmisión y distribución de energía?
A
La transmisión y la distribución de energía son dos etapas distintas en el proceso de entrega de electricidad desde las centrales eléctricas hasta los consumidores. Estas son las principales diferencias entre ellas:

1. Niveles de voltaje:
- Transmisión: Los niveles de alto voltaje (normalmente de 69 kV a 765 kV o más) se utilizan para transmitir electricidad a largas distancias. Los altos voltajes reducen las pérdidas de energía debido a la resistencia en los cables.
- Distribución: Los niveles de voltaje más bajos (normalmente por debajo de los 69 kV, a menudo de 11 kV a 33 kV para la distribución primaria y de 110 V a 480 V para la distribución secundaria) se utilizan para entregar electricidad a los usuarios finales. Los voltajes más bajos son más seguros y más adecuados para el uso del consumidor.

2. Distancia:
- Transmisión: Implica el movimiento de electricidad a larga distancia desde las centrales eléctricas hasta las subestaciones, que a menudo abarca cientos de millas.
- Distribución: implica la entrega local de electricidad desde subestaciones a hogares, empresas y otros usuarios finales, generalmente a través de distancias más cortas.

3. Infraestructura:
- Transmisión: utiliza líneas de transmisión de alto voltaje, a menudo sostenidas por grandes torres de acero o pilones. Estas líneas son parte del sistema de energía en general.
- Distribución: utiliza postes más pequeños o cables subterráneos para entregar electricidad a consumidores individuales. La infraestructura es más localizada y menos extensa que las redes de transmisión.

4. Propósito:
- Transmisión: se centra en la transferencia eficiente y masiva de electricidad a largas distancias con pérdidas mínimas.
- Distribución: se centra en entregar electricidad de manera segura y confiable a consumidores individuales a niveles de voltaje utilizables.

5. Componentes:
- Transmisión: incluye líneas de transmisión de alto voltaje, transformadores (para aumentar el voltaje en la planta de energía y reducirlo en las subestaciones) y subestaciones.
- Distribución: incluye líneas de distribución, transformadores (para reducir aún más el voltaje), líneas de servicio y medidores.

6. Control y gestión:
- Transmisión: gestionada por operadores de sistemas de transmisión (TSO) u organizaciones regionales de transmisión (RTO), con foco en la estabilidad de la red, el equilibrio de carga y la planificación a largo plazo.
- Distribución: gestionada por operadores de sistemas de distribución (DSO), con foco en la confiabilidad local, el servicio al cliente y el mantenimiento de la red de distribución.

7. Regulación:
- Transmisión: a menudo sujeta a supervisión regulatoria federal o nacional debido a su impacto en el flujo de energía interestatal o nacional y la confiabilidad de la red.
- Distribución: normalmente regulada a nivel estatal o local, con foco en la protección del consumidor y la calidad del servicio local.

8. Características de la carga:
- Transmisión: se ocupa de cargas grandes y agregadas de múltiples redes de distribución y grandes clientes industriales.
- Distribución: se ocupa de cargas más pequeñas e individuales de clientes residenciales, comerciales y pequeños clientes industriales.

Entender estas diferencias es crucial para el funcionamiento eficiente y confiable de la red eléctrica, asegurando que la electricidad se genere, transmita y distribuya de manera efectiva para satisfacer la demanda del consumidor.
 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10